Pegamento cemento y juntas: Kerapoxy

¿Qué es Kerapoxy?

Kerapoxy es una pasta epóxica adecuada para usarse como adhesivo en recubrimientos pétreos o cerámicos o cómo rejuntado antiácido. Este producto está disponible en una amplia gama de colores. Está dirigido principalmente a aquellos inmuebles que tengan mucho tráfico, ya que este producto tiene los componentes necesarios que proporcionan una resistencia mayor que un pegamento tradicional. 

Características técnicas

Adecuadamente aplicado, permite obtener rejuntados con las siguientes características:

  • Alta resistencia al tránsito peatonal y al tráfico pesado. 
  • Óptima resistencia mecánica y química y por tanto duración óptima
  • Superficie lisa y compacta, no absorbente y de fácil limpieza; asegura una higiene elevada. Se puede limpiar con agua. 
  • Fácil trabajabilidad y acabado. No necesita sellador. 
  • Exento de retracciones y, por tanto, de grietas y fisuras
  • Colores uniformes, resistentes a los rayos ultravioletas y a los agentes atmosféricos
  • Óptima adherencia.

Además de estas características, debemos saber:

  • Se puede utilizar tanto en superficies horizontales como verticales. 
  • Transitabilidad: los pavimentos, a una temperatura de +20ºC son transitables después de 24 horas.
  • Una vez rejuntado, se podrá poner en servicio al cabo de 4 días. Las superficies, después de 4 días, también son resistentes químicamente.
  • Limpieza: las herramientas y los recipientes se lavan cuando el producto está fresco, con agua abundante; cuando Kerapoxy ha hecho el fraguado, la limpieza se puede realizar sólo mecánicamente o con Pulicol.
  • Almacenamiento: conservado en ambientes secos y en los envases originales cerrados, tiene un tiempo de conservación de 24 meses.

¿Cuánta cantidad de Kerapoxy necesito?

El consumo varía en función de la dimensión de las juntas y del formato de las baldosas. Para calcular cuánto producto necesitaremos, realizaremos la siguiente fórmula:

Principales usos:

Puede ser utilizado como mortero para:

  • Instalación de pisos y muros en interiores
  • Instalación de losas de cerámica, porcelana, cantera, pisos de ladrillo.
  • Como emboquillador
  • Loseta de piedra natural
  • Para instalaciones industriales, comerciales e instalaciones en las que se requiera un mortero de alta resistencia

Campos de aplicación:

  • Rejuntado tanto interiores como exteriores. 
  • Rejuntado de piscinas; particularmente indicado para vasos que contengan aguas termales o salobres.
  • Apto para pavimentos y recubrimientos en cerámica o piedra natural.
  • Como adhesivo antiácido de fraguado rápido de baldosas cerámicas, piedra natural, fibro-cemento, hormigón y otros materiales de construcción, sobre todo los soportes habituales utilizados en la construcción. 
  • Adhesión de dinteles y antepechos de mármol, de baldosas en piscinas de resinas de fibra de vidrio y de piezas especiales de baldosas.
  • Rejuntado de depósitos que contengan aguas químicamente agresivas (depuradoras, etc.). 
  • Rejuntado de pavimentos y recubrimientos en industrias alimentarias, comercios y ambientes donde se necesite una higiene elevada y en recubrimientos industriales, donde se necesite elevada resistencia mecánica y a los ataques de los ácidos.

Modos de aplicación: como adhesivo o rejuntado antiácido.

ADHESIVO

Después de haber mezclado los dos componentes, aplicar el adhesivo sobre el soporte con una llana dentada adecuada. Unir los materiales que se tengan que adherir realizando una presión suficiente para asegurar una buena humectación. Una vez ultimado el fraguado, la adherencia será extremamente resistente, tanto mecánica como químicamente. 

REJUNTADO ANTIÁCIDO

1. Preparación de las juntas: Las juntas tienen que estar secas, limpias, exentas de polvo y vacías al menos en 2/3 del espesor de las baldosas; el adhesivo o el mortero que eventualmente sobrase durante la colocación se tiene que eliminar cuando esté todavía fresco. Antes del rejuntado, asegurarse de que el mortero de agarre o el adhesivo de colocación hayan fraguado y eliminado buena parte de su humedad. Kerapoxy no teme la humedad del fondo, pero es necesario que durante la ejecución, las juntas no estén mojadas

2. Preparación de la mezcla: Verter el endurecedor (componente B) en el recipiente de la componente A y mezclar hasta que se consiga una pasta homogénea. Utilizar preferiblemente un mezclador eléctrico a bajo número de revoluciones, como garantía de una perfecta mezcla y para evitar un recalentamiento de la masa que reduciría los tiempos de trabajo. Utilizar la mezcla dentro de los 45 minutos posteriores a la mezcla

3. Aplicación: Aplicar Kerapoxy con la llana específica de MAPEI, poniendo atención en rellenar las juntas en toda su profundidad. Utilizando la misma llana para eliminar el exceso de material.

4. Acabado: La limpieza de los pavimentos y de los recubrimientos después del rejuntado con Kerapoxy se tiene que realizar mientras esté “fresco”. 

Mojar abundantemente la superficie rejuntada y emulsionar con un estropajo de Scotch-Brite®, poniendo atención en no vaciar las juntas. La limpieza del recubrimiento se tiene que realizar con el estropajo empapado de agua. El residuo líquido se puede eliminar con una esponja de celulosa dura (por ejemplo la esponja MAPEI), que se tiene que cambiar cuando esté demasiado impregnada de resina. Utilizar la misma esponja para la regularización final del rejuntado. 

Es muy importante que después de la operación de acabado no queden restos de Kerapoxy sobre la superficie de las baldosas, porque, una vez endurecido, su eliminación resultaría muy difícil: es por tanto necesario enjuagar a menudo la esponja con agua limpia durante la operación de limpieza. En el caso de superficies de pavimentos muy amplias, el acabado se puede efectuar utilizando una máquina de mono-disco, equipada con discos especiales de fieltro abrasivo tipo Scotch-Brite®, mojando abundantemente con agua. 

El residuo líquido se puede recoger con una rasqueta de goma y, por tanto, eliminado del pavimento. En el caso de que hubiera pasado demasiado tiempo desde la aplicación y Kerapoxy ya hubiera comenzado a fraguar, añadir al agua de lavado un 10% de alcohol. 

Para más información no dude en consultarnos. Producto disponible en nuestro establecimiento ubicado en Av. Ortega y Gasset 114, Málaga. 

Fuente: Mapei

Más contenido de interés